lunes, 25 de febrero de 2008

INSTANTES DE LA SEMANA SANTA

Creo que es indiscutible que al cofrade en general y al de a pié, el que se imbulle de Cofradía en las esquinas, en una estrecha calle con sabor, etec., decía que es indiscutible que al cofrade hay momento o, instantes del paso de una Cofradía que se le queda mas grabados que otro.Tal vez esto se produzca por una determinada luz de la tarde, un especial olor, el colorido, el sonido de la Cofradía que no solo es la música llegando a ser a veces el propio silencio, una manera de andar del paso o bien un simple detalle del mismo.Muchos de esto recuerdos se quedan grabados en el corazón del cofrade.
Y para ilustrar este hecho aquí tenemos un montaje, que he querido titular igual que esta entrada "Instantes de la Semana Santa", con imágenes de la Semana de Pasión de Sevilla y que muchas de ellas pueden suscitar esos sentimientos.


jueves, 10 de enero de 2008

PASOS DE MISTERIO

Las Hermandades de Penitencia tienen por Titulares, logicamente, a una advocación de Jesús en la representación de uno de los momentos de su Pasión, a su Bendita Madre la Virgen María en cualquiera de sus advocaciones dolorosas y bastante a menudo figuran como Titular algún Discípulo, San Juán Evangelista o San Andrés por ejemplo, algún Santo como Santa Marta en la Hermandad sevillana del Traslado al Sepulcro.

Cuando las Hermandades se conforman en Cofradías y salen a la calle, no siempre lo hacen con todos sus Titulares, eso si, siempre con Jesús y María.En cuanto a la Virgen María, normalmente aparece sola y bajo palio salvo excepciones como la Virgen del Dulce Nombre, entre otras, que es acompañada por el Evangelista Juán, o bien como la Virgen de la Soledad que aparece sin palio.

Pero cuando se trata de Jesucristo la cosa cambia.Jesús aparece solo con su Cruz a cuestas, e incluso acompañado por el de Cirene, conformando el llamado paso de Nazareno.Aparece solo colgado de la Cruz lo que forma el paso de Crucificado.En un buen número de Cofradías Jesús aparece acompañado por una o mas imágenes o figuras, entre incluso la que se encuentra la de su Madre llena de Dolor y todo ello escenificando uno de los pasajes de la Pasión,Muerte y Resurrección, son los pasos de Miterio

Los pasos de Misterio suelen ser lo demayor tamaño y los mas vistosos por su colordo, disposición y escena, donde destaca como principal protagonista Jesucristo.Para muestra este video realizado con algunos de los pasos de Misterio de la Semana Santa de Sevilla, titulado "Misterios de la Pasión".

miércoles, 12 de diciembre de 2007

PURA Y LIMPIA

Hace unos dias celebrábamos la festividad de la Inmaculada Concepción, considerada como Dogma de Fe por la Iglesia bastante tiempo después de que las Hermandades de Penitencia, la primera la Hermandad del Silencio de Sevilla, defendieran que María fué concebida Pura y Limpia.Practicamente la totalidad de las Hermandades, tanto de Penitencia como de Gloria, reflejan en sus Reglas la creencia y defensa del Dogma.
La Inmaculada Concepción es Patrona de lugares e instituciones, por citar como ejemplo tenemos el Arma de Infantería de nuestro ejército o la Diócesis onubense, por lo que en muchas localidades del territorio nacional se celebran cultos y procesiones en honor a la Purísima Concepción de María. La ciudad de Huelva, lugar donde por primera vez se erigió en España un Templo a mayor Honor y Gloria de María Inmaculada, en la ciudad de Huelva decía, no podía ser menos en celebraciones y cultos por toda la ciudad e incluso existe una Hermandad letífica dedicada a Ella y al Triunfo de Cristo, con sede, como no, en la Parroquia de la Purísima Concepción que además de actos cultuales y culturales organiza, como colofón de todos estos actos, una procesión con su Sagrada Titular que pasea por la feligresía de su sede todos los días 8 de Diciembre y que cada año se suman mas onubenses en la participación de este homenaje a María Santísima.
Dejo el reportaje en video de la procesión organizada por la Hermandad de la Purísima Concepción y Triunfo de Cristo en este año de 2007 titulado MARIA PURA Y LIMPIA.

martes, 30 de octubre de 2007

VIA+CRUCIS

Como sabemos, se le dá el nombre de Via+Crucis al acto de culto que celebra la Iglesia para rememorar el camino hacia la Cruxificción y la Muerte de Jesús.Se compone de catorce Estaciones o partes (actualmente se ha aumentado el número)dedicándose cada una de ellas a algún momento del padecimiento de nuestro Salvador en su fatídico recorrido hasta su Muerte.
Este acto de culto se celebra tanto en el interior del Templo como acto público en la calle.Nuestras Hermandades saben celebrar estos actos, especialmente los externos, con toda la devoción devoción que requiere, sacando a la calle sus Sagrados Titulares para celebrar tan piadoso acto.esta celebración es llevada a cabo, tal como se ha apuntado, por las distintas Hermandades, así como por los Consejos de Hermandades de las distintas localidades como culto de todos los cofrades de la ciudad.
En los dos videos siguientes podemos ver los dos distintos Via+Crucis, el primero celebrado por la Hermandad onubense de la Buena Muerte y el segundo el que se celebra en Sevilla organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías.



viernes, 21 de septiembre de 2007

LOS DRAMAS DEL CALVARIO

Una vez que Jesús llegó al Calvario, patíbulo de su Muerte, se desarrolló una serie de dramas que si vistos desde la lejanía del tiempo hace penar a mas de uno, es de imaginar lo que sería presenciar aquellos instantes.
El primer drama que se produce es la Crucificción, hay que despojar al Reo de su vestimenta, preparar el cadalso, mientras que el Condenado se sume en la mayor de las soledades, crucificar al Nazareno y elevar la Cruz.
Preparado el escenario damos de cara con el segundo de los dramas, Jesús en la Cruz. Mientras todos esperan el fatal desenlace, el Rey de los Judios perdona, aboga por sus verdugos, nombra a su Bendita Madre, Madre del Universo y encomienda su Alma al Dios Padre.
Y se produce lo inevitable, Dios Hijo muere cumpliéndose así los deseos del Padre, todo se obscurece, todo ha acabado.Verdaderamente era el Hijo de Dios.
Ahora es necesario bajar el cuerpo inerte del Justo pués se a de enterrar. ¿Quién se atreverá a desclavarlo y bajarlo.
Nuevo drama se produce al encontrarse cara a cara con el Hijo sin vida, El que es la Vida misma, hay que amortajarlo con todo lo que eso supone de dolor que María su Madre, nuestra Madre, guarda para sí en una tremenda Soledad.
Las Cofradías han sabido recoger en sus Misterios toda la tragedia del Gólgota, tal y como podemos comprobar en este video de la Semana Santa sevillana titulado Los Dramas del Calvario.

domingo, 16 de septiembre de 2007

EL PASO DE PALIO

Siempre se ha dicho de que los pasos son altares móviles que salen a la calle para promover la devoción a las Imágenes de Jesucristo, María, o de los Santos.
Donde especialmente se aprecia esa idea es en la Semana Santa, en ella, la mayoría de la Cofradías, llevan trás su Divino Hijo a la Santísima Virgen María bajo palio.El paso de palio es el culmen de la perfección de un altar dedicado a la que fué primer Sagrario de la Historia; tiene las medidas exacta, ni mas grande ni mas pequeños con respecto a la Imagen que porta.Visto desde atrás es un portento de belleza, apreciándose los atributos de la realeza de María, corona y manto, pero si se ve desde el frente entonces es un delirio de luz y flores ofrendado a la Madre del Redentor que al vérsele la cara ya no hay duda de que la Gloria debe ser algo parecido a ese momento.
El paso de palio es todo un conjunto de estética, plast´cidad y movimiento que al pasar ante el espectador perfuma de aromas indescriptibles el ambiente transportándolo al Paraiso.
Mejor que las palabras son las imágenes y para eso podemos ver el video titulado "Pasenado bajo Palio por las calles de Huelva"

miércoles, 15 de agosto de 2007

MAÑANA DE NARDOS

Dia 15 de Agosto, festividad de la Asunción de María, día festivo en este pais llamado España.Multitud de localidades celebran fiestas en honor de María bajo un buen número de advocaciones: Paloma, Remedios, Montemayor, Milagros, etc. y Virgen de los Reyes, patrona oficial de la Archidiocesis sevillana y patrona popular de la ciudad de Sevilla.

Sevilla celebra la festividad de la Virgen de las Reyes dedicándole, desde bien temprano, todo su cariño a la Imagen Fernandina que preside la Capilla Real de la Santa Iglesia Catedral que bajo un bello palio de "tumbilla" circunda el Templo Catedralicio.Desde muy de madrugada comienza a llegar a la Plaza que lleva el nombre de la Excelsa Señora, gente venida desde todos los puntos de la ciudad, del Aljarafe sevillano y de cualquier lugar de veraneo donde pueda haber un sevillano que disfrute de sus dias de vacaciones; todos vienen a ver a su Virgen.

A las cinco de la mañana comienzan las misas ante el paso, que aparece en la puerta llamada de los Palos a las ocho, cuando los primeros rayos de Sol iluminan el rostro de María Santísima y la de su Divino Hijo que mantiene en su regazo.El paso, bellamente exornado con grandes esquinas de nardos que perfuma el ambiente en su caminar, se vuelve en las inmediaciones de las cuatro esquinas de la Catedral, donde la coral canta motetes y el preste que preside (el Sr. Cardenal) elevará preces y oraciones a María a la vez que le ofrece el exquisito aroma del incienso.

Procesión breve, alrededor de hora y media, que acaba con el desfile, ante la Reina de las reinas expuesta delante de la puerta por la cual salió, de las fuerzas armada que le han rendido honores durante todo el recorrido y tras este desfile la Virgen se retira hacia el interior para presidir el Pontifical que en su honor se celebra.

Lo acontecido en esta explendente mañana, al comienzo y al final de la procesión, se refleja en este video.